PROYECTO BIOMA

REUNION DE LANZAMIENTO

 

 

El jueves 3 de octubre de 2002 se llevó a cabo en la sede del CONICET la reunión de lanzamiento del Proyecto BIOMA. La misma fue inaugurada por el presidente del organismo Dr. Eduardo Charreau, quien se refirió a la iniciativa y a la importancia del proyecto.

 

Este proyecto tiene como objetivo central fomentar la colaboración interdisciplinaria entre bioinvestigadores y matemáticos en la Argentina,apuntando también a la generación de un grupo deinvestigación en biomatemática capaz de formular  y trabajar en un proyecto de investigación de envergadura nacional y regional.

 

 

 

 

ANTECEDENTES

Después de una breve presentación por parte de cada uno de los asistentes (ver Anexo I), algunos de ellos se refirieron a actividades o trabajos interdisciplinarios en los cuales han participado:

 
Ceriani, Maria Fernanda:

 

Uno de los proyectos en los que estoy involucrada tiene como objetivo la identificación de genes cuya expresión está controlada por el reloj biológico endógeno.  Dichos experimentos constan de seguir la expresión de 13.500 genes durante 48 hs con una frecuencia de muestreo de 4 hs, y entre ellos identificar aquellos cuyo patrón de expresión sea semejante a una función sinusoidal (de período 24 hs., lo cual indicaría que está controlado por el reloj). Durante la etapa de análisis inicié una colaboración con el Dr. Marty Straume, de la Universidad de Virginia, cuyo expertise es la bioestadística, quien diseñó distintos algoritmos que en forma automatizada ajustaban 100.000 funciones coseno teóricas a cada serie temporal de datos, y a su vez estimaban la bondad del ajuste. El algoritmo determinaba en cada caso -y con una cierta probabilidad- si el gen en cuestión oscilaba o no, y si lo hacía, calculaba el período y la fase. Esta colaboración facilitó enormemente el análisis y manejo de los datos, y dado su conocimiento de estadística, sustentó las conclusiones a las que llegamos, particularmente importante dado que la tecnología empleada es de reciente desarrollo, y aun está en proceso de ser validada. Uno de los aspectos mas complejos de la interacción fue encontrar un lenguaje común a ambas partes que posibilitara un intercambio de ideas (por mi parte, para 'sopesar' las limitaciones de los algoritmos –en cuanto a falsos positivos o negativos-, por la suya, para determinar la validez de las conclusiones biológicas a las que llegamos por su implementación).

 

 

 D'Attellis, Carlos:

 

Mi experiencia en trabajos en biología y medicina es sobre  análisis armónico, wavelets, análisis de señales, control de sistemas  y sistemas dinámicos aplicados a: 1) biología del desarrollo; 2) señales electroencefalográficas de pacientes epilépticos, detección de eventos, predicción, etc.; 3) señales electrocardiográficas: turbulencia, potenciales tardíos; 4) control no lineal y adaptativo del virus HIV-1 en la sangre; 5) Control del ventrículo izquierdo artificial. Cada tema con su correspondiente laboratorio: Grupo Interdisciplinario de Biología Teórica de la Universidad Favaloro, Centro de Epilepsia del Hospital Ramos Mejía, Instituto Dr. De Robertis de la  Facultad de Medicina de la UBA, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro.

 



Ermacora, Mario Roberto:

 

Las posibles áreas de colaboración entre matemáticos y biólogos-bioquímicos que resultan de interés para nuestro perfil son: el modelado de procesos de plegamiento proteico, tanto desde el punto de vista del contenido de información conformacional de las secuencias como la simulación de procesos físicos (por ejemplo cinética compleja, comportamiento  de conjuntos  de conformaciones bajo el influjo de cambios en el solvente, etc); tratamiento geométrico de superficies  de interacción, comportamiento dinámico  de moléculas lineales;  tratamiento  de datos espectroscópicos;  carácter  de la información conformacional.


Flores, Vladimir:

 

Mi interés en trabajar interdisciplinariamente pudo concretarse gracias a la organización de un grupo de Biología Teórica (GIBT) en la Universidad Favaloro. Durante los dos primeros años nos dedicamos a la constitución del grupo y a la búsqueda de algún tema concreto sobre el cual centrar el trabajo del grupo. No tuvimos mucho éxito. El tercer año lo iniciamos de un modo distinto. Dado que yo trabajo en Neurobiología del Desarrollo, elegí problemas concretos, que me interesaban desde el punto de vista experimental y, a partir de tales problemas concretos traté con  físicos y matemáticos de encontrar las metodologías que permitieran analizarlos,  escribirlos o caracterizarlos y formalizarlos. Vale decir, generar modelos. En esta  tercera etapa tuve la suerte de interactuar con el Dr. D'Attellis. Luego de escuchar  algunas de sus charlas sobre análisis de señales le propuse que me ayudara a analizar algunos fenómenos biológicos. La interacción es hasta el momento fructífera. La hipótesis central del GIBT, es que los fenómenos llamados biológicos son procesos estructurados u organizados en tiempo y espacio. Una hipótesis derivada es que el  análisis en función del tiempo y/o del espacio de alguna variable que refleje la  evolución del sistema debiera poner de manifiesto tal organización temporal o espacial. En consecuencia el registro de una variable en función del espacio o tiempo puede  considerarse una señal informativa acerca de algún aspecto de la dinámica del sistema global.

Por ello el enfoque analítico básico que encaro es el desarrollo de métodos de  observación y registro de variables significativas (con sentido biológico) en función del  tiempo o espacio. D´Attellis nos ayuda en la selección de métodos adecuados de análisis de señales y, por supuesto, en el análisis de las mismas. La interpretación de los  resultados tiene luego su componente matemático y su correspondiente significado o sentido biológico.

En la actualidad estamos analizando: (a) fenómenos de migración neuronal (cambios ordenados de posición de las neuronas dentro de ejes de referencias intrínsecos del sistema nervioso) durante el desarrollo  embrionario;
(b) fenómenos de proliferación celular simétricos y asimétricos (fenómenos de generación de neuronas que ocurren isométrica o anisométricamente, vale decir homogénea o heterogéneamente distribuidos en el espacio); (c) cómo los dos fenómenos anteriores pueden dar cuenta de la morfogénesis (la generación de formas típicas) y la histogénesis (las estructuraciones típicas de neuronas en el espacio).

 

 

 Ponce Dawson, Silvina:

 

El Departamento de Física de la FCEN-UBA apoya los trabajos de tipo interdisciplinario entre físicos y biólogos. Por esta razón, se aprueban planes de trabajo para las materias Laboratorio 6 y 7 y para la Tesis de Licenciatura cuya pregunta motivadora es de origen biológico y no físico. Se organizó también una escuela interdisciplinaria en julio de 2001 a la que asistieron más de 100 personas y se dicta, desde hace un año, una materia que es cursada por estudiantes de física y biología que tiene énfasis en el modelado de sistemas biológicos. Desde el punto de vista de la investigación, distintos investigadores llevan adelante proyectos de colaboración con biólogos de la FCEN-UBA y del extranjero. En estos proyectos la participación de los físicos es generalmente en el modelado matemático de las observaciones biológicas. Las experiencias en este sentido incluyen el modelado de la dinámica del calcio intracelular, las sinapsis nerviosas, la organización neuronal en organismos sencillos como la sanguijuela, el canto de pájaros y la dinámica de poblaciones.

 


Yohai, Victor:

 

Los métodos de estimación de regresión robusta (MM-estimates) que  yo he desarrollado han sido utilizados con éxito por un grupo de biólogos del  Department of Nutritional Science and Toxicology de la Universidad de California, Berkely dirigidos por el Prof. Chris Vulpe para analizar diferencias entre dos nuestras biológicas obtenidas usando DNA microarrays. Utilizando está técnica se puede  determinar cuales de lo miles de genes analizados presentan niveles significativamente diferentes en las dos muestras. Dado que las técnicas robustas se han mostrado fructíferas para analizar este tipo de datos, hemos presentado conjuntamente con el Dr. Vulpe y el Dr. Zamar del Departamento de Estadística de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá, un proyecto a la National Science Foundation de los Estados Unidos en el cual se propone investigar la extensión de los métodos de estimación robusta a otros modelos (regresión con errores en las variables) que pueden mejorar el análisis de datos obtenidos con la tecnología de DNA microarrays.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES

 

 

Para llevar a cabo la promoción y el desarrollo de conecciones interdisciplinarias entre el universo biomédico y el universo matemático se consideró muy importante organizar: seminarios periódicos locales, cursos cortos, escuelas y conferencias.

Se destacó la importancia de estas actividades para conocer las posibilidades concretas de colaboración en proyectos de investigación en curso e  iniciar un intercambio vivo de ideas para formular nuevos proyectos.
A propósito, se mencionó que sería interesante programar una reunión para los primeros meses del año próximo para difundir el proyecto en el ámbito nacional y permitir un acercamiento entre investigadores e investigadores jóvenes o en formación con interés o potencial interés en biomatemática. Por otro lado serviría para evaluar mejor la dimensión inicial y la caracterización de los recursos humanos disponibles, determinar las áreas donde se podría comenzar a trabajar, elaborar un plan de actividades para los próximos dos años, enunciar con mas precisión los objetivos del proyecto, etc.

 

El Dr. Ing.  Sivano Zanutto:

 

Manifestó que uno de los objetivos principales de BIOMA debiera ser formar investigadores jóvenes para que trabajen con este abordaje (como se planeó por ejemplo para el McGovern Institute for Brain Research del MIT). Consideró
 además que debe formarse una masa crítica en áreas prioritarias para el país. Si bien ya existen grupos con tradición en este enfoque, no están potenciados de manera adecuada (faltan recursos humanos y económicos). En mi opinión ya existen algunas  áreas donde se podría empezar a trabajar (e.g., neurociencias, bioinformática, ecología del desarrollo o regional, etc.). Creo que en las futuras reuniones de BIOMA se deben definir cuáles son estas áreas prioritarias y encontrar la forma de implementar y potenciar el funcionamiento de este nuevo modelo de trabajo.

Por otro lado se comentó que en Córdoba se pondría en marcha próximamente un seminario periódico local con investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas, Famaf y del Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra. En el mismo sentido el Dr. Ermacora manifestó que en la Universidad Nacional de Quilmes estarían interesados en organizar un taller de trabajo para discutir investigaciones en curso, que se podrían hacer con temario abierto, y con el único propósito de que becarios e investigadores de ambas disciplinas se conozcan e identifiquen los  intereses comunes.

 

 

FINANCIACIÓN

Barañao, Lino:

 

A título informativo el Dr. Barañao se refirió al PROYECTO BINACIONAL ARGENTINA-BRASIL. La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil acordaron la formulación de un proyecto binacional  conjunto  por 50 millones  de dólares de cada parte, a ser financiado  por el Banco Interamericano  de Desarrollo (BID).  En Argentina  se decidió  hacer  un llamado  a "Ideas Proyecto"  con el objeto  de hacer  un relevamiento  preliminar  que fuera la base para la elaboración  de los proyectos  conjuntos.  La convocatoria  estuvo  abierta  hasta el 30 de septiembre  de 2002.
Los proyectos  debían ser presentados  en las siguientes  áreas:

 

1. Red Genómica  y de productos transgénicos binacional
2. Polos Binacionales  de excelencia (2+2 con legislación  Mercosur)
3. Red Binacional de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos
4. Salud
5. Producción y Sanidad Agropecuaria
6. Competitividad productiva y empresarial
7. Tecnología Informática
8. Investigación Espacial

La Facultad de Ciencias Exactas  y Naturales de la Universidad  de Buenos Aires Presentó una propuesta:

 

Título del proyecto: DESARROLLO DE PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA  EN ÁREAS INTERDISCIPLINARIAS DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y  NATURALES.

El proyecto tiene como objetivo  el establecimiento de una vinculación académica  con una universidad  de Brasil (UNICAMP), que  posee un perfil similar de desarrollo  de las disciplinas  básicas, con el fin de:

 
Crear programas  horizontales  de investigación  que integren las distintas  disciplinas  básicas  cultivadas  en la FCEN. Algunos de los programas  previstos inicialmente  son:

 

- Genómica funcional y proteómica
- Bioinformática
- Biología computacional
- Robótica
- Ecotoxicología
- Biofísica
- Nanotecnología

Fortalecer las líneas  básicas  de investigación estableciendo Proyectos  de  investigación  conjunta  con la contraparte  de Brasil.

 
Creación de un programa de becas doctorales  y postdoctorales  en Argentina, que complemente los  programas  de becas mixtas existentes  con Brasil, cuyo estipendio  permita  a los jóvenes de distintas  regiones  del país cubrir los gastos  del traslado temporario  a los efectos recibir entrenamiento  en la FCEN.

 
El Directorio  del Conicet  en su reunión  del 1 de octubre de 2002 consideró  al Proyecto BIOMA como de gran interés nacional y decidió otorgar un subsidio de  $10.000 para favorecer su desarrollo inicial.  La financiación  de los distintos proyectos  de investigación  en biomatemática  deberá ser buscada  por los interesados  de la manera habitual, presentando  sus iniciativas  en los concursos convocados  por las diferentes instituciones  nacionales  y extranjeras  que promueven la investigación  científica.

 
No obstante  el Proyecto  BIOMA puede llegar a favorecer  estas presentaciones particulares brindando  un apoyo institucional, cuyo  peso será proporcional  al grado de desarrollo  y prestigio  que alcance.  Por otro lado se deberán gestionar  otros recursos  para atender anualmente  las distintas actividades propias del proyecto:  becas  doctorales en biomatemática, conferencias , simposios, apoyo a los seminarios  locales  periódicos,  visitas  de investigadores  del país y del extranjero  a los diferentes  centros de actividad  biomatemática, etc.

 

 

 

OTRAS CONSIDERACIONES

 

El nombre inicial  del proyecto hace alusión a la biología y a la matemática, es un proyecto madre de investigación en biomatemática. No obstante quedó claramente expuesto que es necesario que participen también  investigadores en estadística,  física,  e informática.

 
Un comentario  repetido  que hemos recibido  hace mención a la denominación  BIOMA: algunos opinan  que enfatiza la parte biológica  (se confunde con genoma, proteoma  y otros 'omas' que están muy de moda en biología).  Sería interesante  estudiar la posibilidad de cambiarla  por BIOMAT.

 
Parte del tiempo de la primera reunión, fue dedicado a discutir si en BIOMA, la matemática o la biología debían estar una al servicio de la otra.


El Dr. Ing. Zanutto sostuvo: que ninguna de las dos debiera estar al servicio de la otra (como ocurre entre la física experimental y la matemática) y que los objetivos principales de BIOMA no debrían pasar por esta cuestión. Como es sabido, desde que Galileo Galilei estableció que la pregunta en ciencia es "cómo" ocurren los fenómenos naturales, la física al principio, y luego otras áreas de la ciencia, incorporaron teorías formales para encontrar (de manera lógica) hipótesis que expliquen datos  experimentales. Este método es fundamental para el análisis de sistemas complejos, como es el caso de las ciencias biológicas y en especial de las que estudian funciones superiores del cerebro.

 

Desde ya que la colaboración interdisciplinaria puede extenderse desde la aplicación de un resultado o de una técnica matemática que debe ser adaptado al análisis de un problema concreto, hasta la formulación de un modelo matemático que sintetice lo esencial de muchos resultados experimentales en una cierta área de investigación biológica. Es aquí donde el matemático podrá encontrar problemas cuyo planteo y solución requerirán una gran originalidad y de donde surgirán  nuevos conocimientos de interés puramente matemático y también biológico.


Para afianzar el Proyecto  BIOMA será necesario conseguir, en un futuro próximo, el respaldo  de varias instituciones s  señeras  de la investigación científica.  Inicialmente  se cuenta con el apoyo tácito del Conicet.  Asimismo  el Dr. Barañao, como Secretario  de Ciencia  y Tecnología  de la FCEN-UBA, expresó la disposición  de la Facultad  para apoyar plenamente al proyecto teniendo en cuenta que los objetivos  del mismo están en total sintonía  con la política  científica  que lleva adelante  su institución.

 


COMITÉ PROMOTOR: Ermacora, Mario Roberto; Loiseau, Irene; Maggio, Bruno; Maronna, Ricardo; Podhajcer, Osvaldo; Ponce Dawson, Silvina; Tirao, Juan.


 

Juan Tirao

 tirao@mate.uncor.edu
Córdoba, 1 de noviembre de 2002

 


ANEXO I

 

Apellido y Nombre

Teléfono

Correo Electrónico

Disciplinas

Barañao, Lino

4783-2869

lbaranao@dna.uba.ar

Biología

Boente - Boente, Graciela

4576-3375

gboente@mate.dm.uba.ar

Estadística

Ceriani, María Feranda

4861-4011

fceriani@leloir.org.ar

Bioquímica

Charreau, Eduardo

4953-6507

echarreau@conicet.gov.ar

Medicina

D'Attellis, Carlos

4378-1130 /  4542-9041(P)

ceda@favaloro.edu.ar

Matemática

Delfino, José Maria

4964-8293 #116

rtdelfin@criba.edu.ar

 Bioquímica

Dotti, Isabel

0351-433-4051/5

idotti@mate.uncor.edu

Matemática

Ermacora, Mario Roberto

4365-7100

ermacora@unq.edu.ar

Bioquímica

Flores, Vladimir

15-4939-6074

vflores@favaloro.edu.ar

Medicina

Guiringhelli, Daniel

4365-7100 #136     15-4945-7426

pdg@unq.edu.ar

 

Kaplan, Aroldo

0351-433-4051/5

kaplan@mate.uncor.edu.ar

 Matemática

Kornblihtt, Alberto

4576-3386(3368)

ark@fbmc.fcen.uba.ar

Bioquímica

Loiseau, Irene

4576-3390/96 #711

irene@dc.uba.ar

Informática

Lopez, Hector

0351-468-1465 #116

immf@server.immf.uncor.edu

Medicina

Maccioni, Hugo

0351-433-4168

maccioni@dqbfcq.uncor.edu

Bioquímica

Maggio, Bruno

0351-433-4168

bmaggio@dqb.fcq.unc.edu.ar

Bioquímica

Maronna, Ricardo

4861-2406

maron@mate.unlp.edu.ar

Estadística

Mayorga, Luis Segundo

0261-4494143

lmayorga@fmed2.uncu.edu.ar

Biología

Miatello, Roberto

0351-433-4051/5

miatello@mate.uncor.edu

Matemática

Parisi, Mario Nestor

4508-3702/04

parisi@mail.retina.ar

Medicina

Perazzo, Roberto

4963-6918  4790-1612(P)

perazzo@df.uba.ar

Física

Podhajcer, Osvaldo

4863-4011

opodhajcer@leloir.org.ar

Biología

Ponce Hornos, Jorge Emilio

4508-3881

 ininca@fmed.uba.ar

Medicina

Ponce Dawson, Silvina Marta

4576-3353

silvina@df.uba.ar

Física

Rosa, Alberto

0351-468-1465 #134

arosa@immf.uncor.edu

Biología

Santa Coloma, Tomas

4863-4011/9

tasc@iib.uba.ar

Medicina

Scavuzzo, Daniel

15-4186-2301

scavuzzo@ibyme.dna.uba.ar

Medicina

Tirao, Juan

0351-4334051/2

tirao@mate.uncor.edu

Matemática

Yohai, Víctor

4576-3375    4773-6682

vyohai@dm.uba.ar

Estadística

Zanutto, Silvano

 

silvano@fi.uba.ar

Ingeniería


ANEXO II

 

PROYECTO BIOMA

INTRODUCCIÓN

La matemática, junto con la biología y la medicina teóricas constituyen hoy un inmenso campo en el cual la colaboración interdisciplinaria es esencial para el progreso. Este campo se extiende desde la investigación experimental  entrelazada con la  modelización matemática hasta el desarrollo de teorías y de estructuras matemáticas mas abstractas, con las cuales se pueden interpretar las observaciones sobre el mundo real y generar nuevas  hipótesis para su constatación experimental.

La percepción profunda y las predicciones que surgen de una modelización matemática cada vez mas apuntalan la toma de decisiones en medicina (inmunología, diseminación de enfermedades infecciosas, investigación en cáncer, investigación cardiovascular, investigación neurológica, optimización de tratamientos médicos, procesamiento de imágenes), en el manejo del medio ambiente y de los recursos naturales, en problemas climáticos  y de la agricultura. Además, el vertiginoso desarrollo en la biotecnología (proyecto genoma, modificación genética) agrega constantemente nuevos focos de actividad en este campo.

Este proyecto tiene como objetivo central fomentar la colaboración interdisciplinaria entre bioinvestigadores y matemáticos en la Argentina, apuntando también a la generación de un grupo de investigación en biomatemática capaz de formular  y
trabajar en un proyecto de investigación de envergadura nacional y regional.

Creemos oportuno mencionar algunas consideraciones contenidas en el excelente informe sobre investigación en biología molecular en la Argentina preparado en
mayo de 2000 por Robert Perry, David Sabatini y Torsten Wiessel,  encargado por la Fundación Antorchas. Aunque los nombrados analizaron la situación particular de esa disciplina, sus observaciones son válidas para la ciencia en general, y algunos de sus comentarios resultan particularmente adecuados al estado específico de la matemática. Una conclusión del mencionado grupo fue que en un pequeño número de campos, que incluyen algunas áreas de la matemática, la física y la biología molecular, la Argentina posee un notable talento científico y está (o es capaz de colocarse) a la altura de la  mejor investigación mundial. Pero mas allá de esa conclusión, sin embargo, sostuvieron que la producción matemática y científica no es la que cabría esperar en un país con tan rica cultura científica. Por ejemplo manifestaron que para vigorizar el campo de la biología molecular, es necesario fortalecer el subcampo de la genómica, comenzando con la biología computacional.

Por la mayor parte del siglo veinte la matemática jugó un rol menor en la genómica, pero ese rol se expandió notablemente en los últimos veinte años. Porqué la matemática en el genoma humano? La respuesta es: datos. En el pasado los datos genéticos se limitaban a contar, típicamente los genotipos en unos pocos loci o fenotipos discretos, o medir la variación continua de fenotipos. Ahora se tienen  grandes cantidades de datos genotípicos a escala genómica (miles de millones de sucesiones de bases de ADN humano): muchos loci y muchos fenotipos de muchas personas.  Hay una vasta y creciente cantidad de datos secuenciales de ADN,  ARN y proteínas en bases de datos públicas, mucho de lo cual es a escala genómica.  Una enorme variedad de datos secuenciales humanos se está acumulando al nivel
de individuo. La generación de datos sobre la expresión de ARN mensajero a escala genómica recién ha comenzado; similarmente datos al nivel de proteínas es la próxima área de expansión. La magnitud de esto apenas puede imaginarse: en principio se  podrían generar datos sobre la expresión de todos los genes en todos los tipos de células bajo todas las condiciones para individuos de todos los genotipos.

Los algoritmos que transforman las trazas obtenidas, por laser-scanned electroforesis, de millones de pequeños fragmentos de varias copias de diferentes genomas humanos en sucesiones de las bases A (adenine), C (citocyne), G (guanine) y T (thymine), con sus scores de calidad, involucran programación dinámica, machine learning, análisis de Fourier, y otras técnicas de procesamiento de señales. En el rearmado masivo de estos millones de fragmentos en largos  trozos, participa una amplia gama de combinatoria, teoría de grafos, probabilidad, y herramientas estadísticas, que permite construir algoritmos que corren por miles de horas en algunas de las computadoras mas grandes del mundo. Después que el genoma fue armado comenzó la tarea de interpretación.

 

 Identificar el tres por ciento que contiene a los genes fue entonces la primera prioridad. En la comparación de nuevas secuencias de ADN con aquellas que están en las bases de datos se usan algoritmos de búsqueda de cuerdas , algoritmos de alineación de secuencias y marcación estadística. Cuando se han previsto los genes se quiere entender las proteínas que ellos codifican, y se necesitan nuevos  algoritmos.

 

 Después se quiere entender su estructura y función. Cómo se pliegan, cómo y cuándo se expresan, con qué otras proteínas interactúan? Mas preguntas, mas datos, mas matemática.

 

Algunas de las áreas mas obvias relacionadas con la genómica son: algoritmos, combinatoria, machine learning, optimización, probabilidad, estadística y teoría de nudos. Si nos referimos mas generalmente a la biología entonces los requerimientos de matemática no tienen  límites.

 

Cuáles son las principales barreras para el trabajo interdisciplinario? Terry Speed de la Universidad de California en Berkeley responde, "las usuales cuando uno cruza fronteras: lengua y cultura. Los matemáticos interesados en esto tienen mucho que aprender, y como en cualquier aplicación de la matemática  los problemas que los matemáticos quieren estudiar pueden no ser aquellos que los biólogos consideren importantes". "Los desafíos y la satisfacción están ahí para todo aquel que quiera involucrarse; los beneficios por lejos superan los riesgos de invertir tiempo y esfuerzo para descubrir lo que se necesita."

 

 

 

Juan Tirao

 tirao@mate.uncor.edu
Córdoba, 1 de setiembre de 2002