Tesis rendidas durante el 2017 
 
 Tìtulos de las Tesis rendidas en el 2017  y Alumno/Director
 
 - El rol político de los medios: estudio teórico-empírico utilizando técnicas de procesamiento del lenguaje natural y modelos computacionales, Federico Albanese / Pablo Balenzuela - Viktoriya Semeshenko  (Co-directora).
  
 
 - Obtenciòn de funciones de particiòn vía el teorema de Atiyah-Bott-Singer y cuantización geomètrica, Joel A. Acosta / Mauricio Leston - Alan Garbarz (Co-director).
  
 
 - Identificación de biomarcadores del estrès usando correlaciones espaciales y temporales de las actividades cerebral y periférica del sistema nervioso humano, Rocío Alvarez Mercé / Mirta F. Villarreal - Mariana N. Castro (Co-directora).
  
 
 - Actividad cromosférica en estrellas de tipo RS CVn,  María B. Areal / Andrea P. Buccino.
  
 
 - Teoremas de singularidades para geodèsicas causales y gravedad de Gauss-Bonnet, Juan M. Armaleo / Osvaldo Santillán. 
  
 
 - Agujeros negros como lentes gravitatorias en teorías alternativas, Javier Badía / Ernesto Eiroa.
  
 
 - Procesamiento de señales en ensayos no destructivos por flujo magnético disperso, Mariano M. Barraco / Javier Etcheverry. 
  
 
 - Medición de la producción de carga y fotones en retrocesos electrónicos de baja energía en xenón líquido, Yanina M. L. Biondi / Laura Baudis - Ricardo Piegaia (Co-Director). 
  
 
 - Redes complejas y el problema de reposicionamiento de fármacos, Felipe Bivort Haiek / Ariel Chernomoretz.
  
 
 - Explorando las distribuciones de mar del protón con procesos semi-inclusivos, Ignacio Borsa Sanjuán / Rodolfo Sassot.
  
 
 - Nematicidad en monocristales de Ba(Fe1-xCox92As2: desarrollo de una técnica de elasto-resistividad a bajas temperaturas, María Victoria Bortulé / Gabriela Pasquini. 
  
 
 - Dinámica acoplada de electrones y campos en un quantum ring excitado por vórtices ópticos, Damián A. Care / Guillermo F. Quinteiro. 
  
 
 - Implementación de un nuevo dispositivo de detección y su aplicación al estudio de reacciones nucleares de breakup, Juan I. Carlotto / Alberto J. Pacheco.
  
 
 - Estudio  numérico de las propiedades de los halos de materia oscura en simulaciones cosmològicas, Pedro A. Cataldi / Susana Pedrosa - Patricia Tissera (Co-directora).
  
 
 - Efectos de la neutralidad y el equilibrio-Beta sobre la materia fría de quarks magnetizada y superconductora de color dentro del modelo NJL (SU)2f, Máximo Coppola / Norberto Scoccola.
  
 
 - Estudio de los efectos producidos por muones de clipping corner y electrones de knock-on en el sesgo de conteo del detector de muones del proyecto AMIGA, Juan I. De Gregorio / Juan M. Figueira - Federico Sánchez (Co-Director). 
  
 
 - Creación de partículas y generación de entropía en escenarios cosmológicos, Ramiro De Olazábal / Fernando C. Lombardo. 
  
 
 - Estudio de la producciòn de múltiples bosones de Higgs. Caracterización de los límites de altas y bajas energías, Manuel Der / Daniel De Florian.
  
 
 - Análisis de prácticas nocturnas en diamantes mandarines,  Juan F. Dôppler / Gabriel Mindlin.
  
 
 - Láseres de cavidad vertical y emisiòn superficial en espectroscopía atòmica de alta resoluciòn en la lìnea D1 del 87 Rb, Noelia S. Fernández / Christian T. Schmiegelow.
  
 
 - Láseres de estado sólido bombeados por VCSELs, Hugo Ferrero / Marcelo G. Kovalsky - Mónica B. Aguero (Co-Directora). 
  
 
 - Oscilaciones genéticas con fluctuaciones lentas, Ezequiel A. Galpern / Luis G. Morelli.
  
 
 - Generaciòn de oscilaciones biológicas combinando compartamentalización y secuestro en señalización celular, Alan Givré / Alejandra Ventura - Hernàn Grecco (Co-Director).
  
 
 - Caracterización de propiedades eléctricas de muestras cerámicas de La0.325Pr0.300Ca0.375MnO3 para su uso como dispositivos con memoria no volátil, Fernando Gomez Marlasca / Pablo E. Levy. 
  
 
 - Intercambio de calor y trabajo en nanoestructuras fonònicas forzadas, Daniel M. Gresta / Liliana Arrachea.
  
 
 - Cosmologías singulares y regulares en teorías de Gauss - Bonnet, Leonel J. Gruñeiro / Claudio Simeone - Osvaldo Santillán (Co-Director). 
  
 
 - Nitruración de aceros mediante PIII para mejorar sus propiedades tribológicas y mecánicas, Axel A. Hofele / Ariel Kleiman.
  
 
 - Análisis estadístico y modelado numérico de trayectorias de partículas única: mecanismos de difusión y confinamiento, Augusto A. Kielbowicz Valarezo / Laura Estrada - Graciana Puentes (Co-Directora).  
  
 
 - Medición de residuos de petróleo en agua mediante espectroscopía de lente térmica, Axel M. Lacapmesure / Oscar E. Martinez - Darío Kunik (Co-Director).  
  
 
 - Dinámica del campo escalar en el agujero negro BTZ no rotante, Joan M. La Madrid / Alan Garbarz - Mauricio Leston (Codirector).
  
 
 - Funciones sturmianas generalizadas en coordenadas esferoidales prolatas, Faustino A. López / Darío Mitnik.
  
 
 - Diseño y desarrollo de materiales multifuncionales a base de óxidos, Agustín G. López Pedroso / Laura B. Steren.
  
 
 - Medición de la composición del haz de un acelerador de protones mediante la reacción 11B(p,gamma)12C, Jorge H. Melillo / Andrés J. Kreiner - Alejandro A. Valda  (Co-Director). 
  
 
 - Cotas temporales de evoluciòn para sistemas cuánticos abiertos, Nicolàs Mirkin / Diego Wisniacki.
  
 
 - Algunos aspectos cuasiclásica de ionización atómica por efecto túnel, Nicolás A. Nuñez Barreto / Diego Arbó. 
  
 
 - Ondas y turbulencia cuasi-geostrófica en flujos rotantes y estratificados, David Oks / Pablo Mininni.
  
 
 - Adquisición, procesamiento y análisis de imágenes hiperespectrales: de la microscopía de fluorescencia a la industria satelital, Agustina Pose / Hernán Greco. 
  
 
 - Las órbitas periódicas cortas en los mapas cuánticos abiertos de manera contínua, Carlos A. Prado / Gabriel G. Carlo. 
  
 
 - Modelado de la separaciòn de patrones en los circuítos de la memoria del cerebro mamìfero adulto, Juliana Reves Szemere / Emilio Kropff.
  
 
 - Wilson loops hologràficos en representaciones grandes del grupo de gauge, Alan Ríos Fukelman / Diego Correa.
  
 
 - Caracterización y fabricación de celdas solares basadas en compuestos III-V para aplicaciones espaciales, Simón Saint André / Paula Giuidici - M. Dolores Pérez  (Co-Directora). 
  
 
 - Descomposiciòn helicoidal de turbulencia rotante, Mariano Santaya / Pablo Mininni.
  
 
 - Modelo de avalanchas para fulguraciones solares, Noelía A. Santos / Laura Morales. 
  
 
 - Teoría de recursos de la termodinámica cuántica. Correlaciones en los procesos de formación de recursos, Facundo F. Sapienza / Augusto Roncaglia. 
  
 
 - Sistemas de señalizaciòn celular. Cooperatividad y receptores de membrana, Federico Sevlever / Alejandra Ventura - Alejandro Colman Lerner (Co-Director).
  
 
 - Efectos de paridad en el acople de escalar-fermiones, Manuel Szewc / Ezequiel Alvarez - Alejandro A. Szynkman (Co-director).
  
 
 - Síntesis de membranas poliméricas mediante plasma de radiofrecuencia, Nicolás Torasso / Diana Grondona - Silvia Goyanes  (Co-Directora).. 
  
 
 - Notas sobre la reconstrucción del W leptónico, Guido Van Der Velde / Ezequiel Alvarez. 
  
 
 - Dinámica relativista de fluídos viscosos lejos del equilibrio, Cristian S. Vega / Esteban A. Calzetta. 
  
 
 - Mecanismos de generación de color estructural en plumas de aves: estudio comparativo entre especies de la familia Thraupidae, Gonzalo M. Urquia /  Marina E. Inchaussandague - Diana C. Skigin (Co-directora).
  
 
Ultima actualizaciòn (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.) : 20 de Octubre de 2017