Pasajeros en trance
*Por Federico Kukso Un equipo transdisciplinario estudió durante un año qué efectos tienen los alucinógenos en el cerebro de quienes los consumen de manera recreativa, personal o religiosa. Las puertas...
*Por Federico Kukso Un equipo transdisciplinario estudió durante un año qué efectos tienen los alucinógenos en el cerebro de quienes los consumen de manera recreativa, personal o religiosa. Las puertas...
*Por Lis Tous El 1 de diciembre pasado colapsó el radiotelescopio ubicado en Arecibo, al norte de Puerto Rico. Fue un gigante que ayudó, durante 45 años, a descubrir fenómenos astronómicos nunca antes imaginado...
*Por Carlos Acha - Departamento de Física, UBA & IFIBA-CONICET En un trabajo que acaba de ser publicado por la revista Nature [Snider, E. et al. Nature 586, 373–377 (2020)], Ranga Dias y colaborador...
*Por Ana Amador, profesora del DF, FCEN-UBA e investigadora del IFIBA, CONICET. Entre el 7 y 9 de octubre nos conectamos a la reunión anual de la Sociedad Argentina de Neurociencias, la edición número 35 esta vez fue...
La profesora e investigadora recibió el Premio Consagración por parte de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La academia otorga este premio a investigadores e investigadoras de destacad...
* Por César Bertucci Astrónomo, Dr. en física espacial, investigador y profesor. La publicación científica que conocimos ayer es sumamente importante: se detectó de manera clara la presencia de un gas, la ...
Comenzamos un nuevo cuatrimestre, de manera virtual por la situación epidemiólogica que atraviesa el país y el mundo. Ante la necesidad de que los estudiantes pudieran cursar las materias de laboratorio adapt...
No se vislumbra un amesetamiento en el número de casos diarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires para los próximos 15 días. De hecho, es probable que los casos diarios sigan creciendo, al menos, durante los 4...
Por Lis Tous Un estudio reciente de investigadores de Exactas UBA y CONICET ha podido vincular información de la composición química de la planta de cannabis con las experiencias de consumo de más de cien mi...
*Por Gaston Giribet Se anunció en estos días una nueva detección de ondas gravitacionales; detección acaecida, en realidad, el 14 de agosto del año pasado. Ese día los detectores LIGO ...
En esta área el DF cuenta con un grupo consolidado en el que se desarrollan y aplican métodos orientados a la caracterización de las propiedades físicas del subsuelo. Se cubre un rango amplio, ...
Leer más...El Area de Cosmología y Gravitación que estudia sus aspectos teóricos y fenomenológicos ha incorporado en el último tiempo varios investigadores jóvenes que trabajan en temas diversos como ge...
Leer más...El área de materiales tiene una fuerte impronta aplicada en el DF, especialmente en el área de materiales poliméricos, nanoestructuras y nanomateriales. Existe un gr...
Leer más...El DF cuenta con un gran número de investigadores en las áreas de partículas y física de altas energías, y varios de ellos forman parte de grandes colaboraciones internacionales. En esta área...
Leer más...Esta área, interdisciplinaria y de desarrollo reciente en el DF, ha tenido un rápido crecimiento. Los temas de investigación son variados entre los que se destacan una fuerte línea de investiga...
Leer más...En el DF funcionan diversos grupos e investigadores que estudian física atómica, molecular, y estructura electrónica. El área de física molecular cuenta con una amplia historia en el DF, y sus...
Leer más...En el DF existe un fuerte grupo multidisciplinario que trabaja en la física de fluidos, plasmas, y materia condensada blanda usando métodos teóricos, experimentales, y numéricos. Los temas de i...
Leer más...El Departamento de Física cuenta con un grupo de profesores e investigadores muy activo en esta área, quienes trabajan en diferentes problemas teóricos tales como la decoherencia cuántica, caos...
Leer más...En el DF existen varios grupos teóricos que investigan en el área de materia condesada y un laboratorio experimental consolidado, fuertemente equipado. La interesante sinergia que se produce entr...
Leer más...Los investigadores y grupos que trabajan en esta área utilizan herramientas de mecánica estadística y teoría de redes para estudiar una gran variedad de temas que van desde el proceso de formac...
Leer más...El DF tiene una amplia tradición en el área, con grupos experimentales y teóricos consolidados. Asimismo, también ha incorporado recientemente investigadores jóven...
Leer más...