Concurso de Ayudante de Segunda 2004

 

En el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, a los 6 días del mes de diciembre de 2004, el jurado del concurso de Ayudante de Segunda (Res. C.D. 2028, exp 480890/04) formado por los Drs. M. Ferraro, D. Grondona, R. Ferraro, P. Tamborenea y H. Ferrari, detallan la Prueba de Oposición y su modalidad:

El concursante deberá entregar en un máximo de 4 carillas tamaño A4, espaciado interlinea 1.5, su prueba de oposición. Deberá figurar el enunciado del problema elegido y la resolución del mismo. En la descripción de la exposición a realizar para resolver el problema, señale los conceptos que remarcaría frente a alumnos de las materias básicas de la Licenciatura (Física 1, 2 y 3 o Laboratorio 1, 2, y 3). Mencione cómo guiaría a los alumnos en el esclarecimiento de los aspectos que puedan presentar dificultades y justifique la elección de los diagramas o figuras utilizadas.

El plazo de entrega de la prueba de oposición es el lunes 13 de diciembre de 2004, hasta las 12:00 en la Secretaría del Departamento de Física, debiendo presentarla por quintuplicado; cada copia deberá estar abrochada y sin carpeta.

 

Los concursantes deberán elegir UNO de los siguientes problemas:

 

Problema 1

Dos generadores de tensión alterna de igual amplitud pero de frecuencia distinta, son aplicados a los terminales de un circuito formado por un condensador y una bobina unidos en serie. La frecuencia de uno de los generadores es igual a la frecuencia propia wo del circuito, y la otra es k veces mayor. Hallar la relación entre las amplitudes de las corrientes Io / I excitadas por cada generador, si el factor de mérito del circuito es Q. Calcular para Q = 10 y Q  = 100, si k = 1,1. Mencione alguna aplicación de este problema.

 

Problema 2

a.       ¿Cómo cambia el experimento de Young si la fuente luminosa no está simétricamente situada respecto de las ranuras? ¿Cómo puede detectar dicho corrimiento?

b.      ¿Cómo se modifica la figura de interferencia si el dispositivo de Young se encuentra inmerso en un medo de índice 1.5?. ¿Cómo y cuánto debería mover la pantalla para mantener el valor de la interfranja?

Problema 3

Se desea medir la constante elástica efectiva de los dispositivos que se muestran en la figura 1 (resortes combinados en serie y paralelo), y estudiar como se relacionan con las constantes de los resortes individuales.

a.       Discutir cual es la relación entre la constante efectiva y las constantes individuales que espera obtener en cada caso.

b.      Explicar como mediría las constantes elásticas de cada uno de los resortes.

c.       Explicar como mediría la constante efectiva de cada una de las configuraciones.

Describir los instrumentos de medición a emplear y las precauciones que debe tener en la realización de la experiencia. La misma debe ser  realizable con el material disponible en los laboratorios básicos del Dpto. de Física

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 1: Esquema de los dispositivos experimentales

 

 

IMPORTANTE:

Las entrevistas personales se realizarán en el laboratorio de Bajas Temperaturas. Las entrevistas del  Martes 21 se realizarán todas durante la mañana.

El turno de 13:30 – 14:30 hs. Se modifica según:

 

Martes 21

Horario de presentación / Número de inscripción

12:30 – 13:30              /                       94 –  105

 

 

 

_____________________         _____________________          _____________________

            M. Ferraro                                  D. Grondona                                      R. Ferraro

 

 

_____________________         _____________________  

         P. Tamborenea                                H. Ferrari

DF es docencia, investigación y popularización de la ciencia.